¡Todos los servicios de NOVExport a su disposición!
El proyecto europeo NOVExport fue diseñado para apoyar el crecimiento y aumentar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del sudoeste de Europa. El proyecto ha pretendido asimismo acompañar su internacionalización en los mercados agrícola, ambiental y marítimo de América Latina, a través de la innovación tecnológica de sus productos y servicios, utilizando para ello tecnología espacial, datos digitales e IoT (internet de las cosas).
En el proyecto, financiado por el Programa Interreg Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), han trabajado conjuntamente siete socios de Francia, España y Portugal.
Menos del 30% de las pymes europeas exportan sus productos y servicios y, para muchas de ellas. el acceso a un nuevo mercado, especialmente fuera de Europa, “se convierte en un proceso largo y complicado”. Esta realidad, unida a la expansión global de los mercados de datos cuya información representa una gran oportunidad como acelerador de negocio para las pymes, se sitúa en el origen del proyecto NOVExport que arrancó en noviembre de 2019 y ha finalizado el pasado mes de septiembre.
Como RESULTADOS del proyecto, con el que se ha pretendido apoyar a las pymes del sudoeste de Europa en su internacionalización gracias a la maduración tecnológica de sus productos y servicios, destacan:
- Creación y puesta en marcha de 6 Hubs locales (Occitania, Coimbra, Badajoz, Bilbao, Madrid y Basque Coast). Se trata de las redes locales de empresas con un interés común en mercados internacionales. Para su dinamización se han organizado más de 50 eventos y más de 500 reuniones con la participación de más de 150 Pymes. Estos hubs son los espacios físicos en los que se han desarrollado todas las actividades del proyecto NOVExport. Si bien cada uno tiene su modo de funcionamiento, adaptado a los ecosistemas y prácticas locales, todos ellos están vinculados en la plataforma de recursos virtual (CRV), con una base de datos común para el proyecto accesible a todos. Además, estos centros son espacios de intercambio con los ecosistemas locales: agrupaciones de socios, incubadoras, etc.
- Creación de una Plataforma de Recursos Virtual (https://crv.novexport-sudoe.eu/). Este centro de recursos virtual (CRV) es una plataforma web abierta que centraliza toda la información, eventos, cursos, investigaciones de mercado, datos tecnológicos y cualquier información que pueda ser de interés para las PYMEs en cualquier ámbito de su actividad o sector. En constante actualización actualmente cuenta con más de medio centenar de compañías registradas y más de 500 recursos (noticias de interés, informes comerciales, fichas país, trainings…).
- Se ha creado una Metodología de identificación y maduración de productos y servicios innovadores. Accesible en el CRV, la metodología se dirige a PYMEs innovadoras que busquen la maduración tecnológica de sus productos y servicios gracias al uso del espacio y los datos digitales, para apoyar su internacionalización. En el proceso han participado más de 40 PYMEs. La metodología creada ayuda, entre otros aspectos a: diseñar o actualizar nuevos productos o servicios; aplicar estrategias rápidas de creación de prototipos para refinar y mejorar nuevos productos y servicios; o analizar la viabilidad de un nuevo producto o innovación, así como los posibles desafíos
- Creación de una Metodología para desarrollo internacional de PYMEs mediante coaching, formación técnica y sesiones B2B. Se han seleccionado a 3 países objetivo: México, Brasil y Chile y se ha prestado a poyo a más de 20 PYMEs.. El acceso a la metodología se realiza también a través del CRV y su objetivo es preparar a las PYMEs para afrontar con éxito una reunión B2B con agentes, organizaciones, administraciones etc. de mercados internacionales que puedan ser futuros clientes.