Creación de un grupo de trabajo para el uso de la estación de descarga de datos para SENTINEL 1
Tras la presentación el pasado 20 de junio de los proyectos transfronterizos “Redes de Alerta Temprana” y “Vigilancia Ambiental para Protección Civil”, cuyo objetivo era poder conocer y analizar las aplicaciones principales que ofrece este satélite como son el estudio de las propiedades físicas de las nubes, monitoreo de la atmósfera, monitoreo de la tierra, monitoreo del océano, cambios meteorológicos y biológicos, monitoreo de cultivos, o monitoreo de desastres naturales. Se ha creado un grupo de trabajo para trabajar en la detección temprana de especies invasoras.
El grupo está formado por entidades públicas dedicadas al control de especies invasoras, grupos de investigación de la universidad de Extremadura relacionados con teledetección, análisis de datos, centros tecnológicos especializados en el sector agroindustrial, diversas administraciones regionales, y empresas privadas de la región de Extremadura.
Con el apoyo de Fundecyt-PCTEX, en el marco de la financiación de Horizonte Europa, se ha identificado el siguiente topic: HORIZON-CL6-2024-BIODIV: Invasive alien species. El objetivo es poder trabajar en la elaboración de una propuesta en cooperación para la detección de especies invasivas en zonas acuáticas interiores mediante el uso de imágenes de Sentinel 1.
La Comisión Europea destinará 6 millones de euros para abordar adecuadamente los siguientes resultados previstos:
– El establecimiento de especies exóticas introducidas accidentalmente en el entorno de la UE, minimizarlas y, cuando sea posible eliminarlas.
– Establecimiento de sistemas de alerta temprana para informar a las partes interesadas de la introducción de especies exóticas invasoras.
– Prevenir eficazmente la introducción de especies exóticas invasoras y gestionar sistemáticamente las ya establecidas.
– Apoyar y mejorar la concienciación, la alfabetización y el compromiso del público sobre el seguimiento y la gestión de las especies exóticas invasoras.
Según la Comisión Europea, se prevé que la convocatoria para presentar propuestas abra el 17/10/23 y se cierre el 22/02/24.
Empresas y entidades vinculadas al Hub de Badajoz del proyecto Novexport formarán parte de la propuesta que se presente en 2024.