Ciclo de webinars: ‘Uso y aplicación de datos espaciales, digitales e internet de la cosas’

FUNDECYT-PCTEx,  entidad socia del proyecto NOVExport, organiza este webinar para presentar a pymes y emprendedores ideas de posibles usos o aplicaciones de datos espaciales, datos digitales e internet de las cosas para generar nuevos productos o modelos de negocio en sectores de la agroalimentación, gestión medioambiental y marítimo, con vistas también a terminar exportando a mercados latinoamericanos.

La primera sesión será introductoria, definiendo el marco que tenemos respecto al uso de datos espaciales, imágenes de satélites, etc, en aplicaciones en tierra y mar y presentará brevemente el programa Copernicus.

En la segunda veremos una visión más práctica, en la que se presentarán ejemplos, casos de éxito y buenas prácticas de aplicaciones de datos e internet de las cosas.

PROGRAMA

15 de diciembre

10.00 – 10.10 h.
Bienvenida. Carmen Sánchez (FUNDECYT-PCTEX)

10.10 – 10.30 h.
Mónica López. El Programa Copernicus, usos y aplicaciones // Delegada española en el programa de observación de la Tierra de la Agencia Espacial Europea y representante española en el Comité de Copernicus de la Comisión Europea. CDTI.

10.30 – 10.50 h.
Eduardo de Miguel. Características de los Sistemas de Teledetección, capacidades de esta tecnología. Predicciones que se pueden hacer para Sudamérica con Mercator Ocean. // Jefe del Área de Sistemas de Teledetección. Dpto. de Observación de la Tierra y Atmósfera – INTA

10.50 –11.10 h.
Nuria Valcárcel. Datos del servicio territorio del programa Copernicus y aplicaciones punteras. // Subdirectora Adjunta (Observación del Territorio) en la Subdirección General de Geodesia y Cartografía. Instituto Geográfico Nacional

11.10 – 11.30 h.
Enrique Álvarez. Datos del servicio marino del programa Copernicus de utilidad para las PYMES. // Jefe del Área de Medio Físico de Puertos del Estado.

11.30 – 11.45 h.
Ruegos y preguntas

Moderación: Carmen Sánchez (FUNDECYT-PCTEX)

17 de diciembre

10.00 – 10.10 h.
Bienvenida. Carmen Sánchez (FUNDECYT-PCTEX)

10.10 – 10.30 h.
Ángel de Miguel. Uso de herramientas geoespaciales para el desarrollo agrícola en el contexto internacional // Wageningen Environmental and Research (Países Bajos)

10.30 – 10.50 h.
Alberto de Tomás. Uso de imágenes de satélites y drones para estimaciones en cultivos mediante índices espectrales vegetativos. Especialista en Estudios de Cambio Climático, Evaluación de Riesgo Climático, Gestión de Recursos Hídricos y Monitoreo Ambiental.

10.50 –11.10 h.
Carlos Tarragona. Inteligencia artificial con drones, Robots y teledetección satelital para la gestión de las parcelas agrícolas. // Director General de Spectral Geo.

11.10 – 11.30 h.
Ruegos y preguntas

Moderación: Carmen Sánchez (FUNDECYT-PCTEX)

La plataforma para la aceleración de las exportaciones de NOVExport ya está disponible

Accede a la plataforma y comienza a beneficiarte de todos los servicios de apoyo a la internacionalización que ofrecemos

La plataforma de aceleración de las exportaciones y de apoyo a la internacionalización de las Pymes hacia los mercados del medioambiente, marítimo y agrícola de América Latina ya está disponible a través del siguiente enlace https://crv.novexport-sudoe.eu/.

El registro y acceso a todos los recursos de formación, apoyo en la comercialización y gestión de datos para la previsión de ventas y estudios de viabilidad que ponemos a disposición de nuestras empresas y en colaboración con nuestros socios de España, Francia y Portugal, es gratuito y está disponible para todas las pymes del espacio Sudoe.

Este centro de recursos virtual representa la columna vertebral del proyecto Interreg Sudoe proyecto NOVexport (SOE3/P2/F0970) , cuyo objetivo es apoyar a las pymes del sudoeste de Europa en su desarrollo hacia los mercados agrícola, medioambiental y marítimo de los países latinoamericanos, mediante la maduración tecnológica de sus productos y servicios a través del uso de datos espaciales y digitales, para satisfacer las necesidades y desafíos de estos mercados de exportación.

El centro de recursos virtual está diseñado para ofrecer servicios de formación, apoyo a la comercialización y análisis de datos, con el objetivo de aumentar la competitividad de las pymes del sector del espacio y las tecnologías digitales. Estos servicios se ofrecen a través de 3 espacios diferenciados:

  • Un área de almacenamiento de datos digitales preestructurada en torno al formato de los datos y su sector de origen (agricultura, marítimo, medio ambiente). de datos transnacional.
  • Un espacio de negocios internacionales para el almacenamiento de estudios de mercado y de oportunidades y una base de datos de PYME y sus habilidades que fomente la colaboración.
  • Un espacio de formación digital que permitirá a las pymes adquirir los conceptos básicos de comercialización e internacionalización.

A través de los Hubs locales de innovación y exportación del proyecto distribuidos en Francia (Montpellier y País Vasco Francés), España (Badajoz, Bilbao y Madrid), y Portugal (Coimbra) se ofrecerán lo servicios ad-hoc para pymes disponibles en la plataforma virtual.

El objetivo de estos centros es desarrollar un entorno favorable para la maduración de los proyectos empresariales y fomentar un enfoque de co-creación que reúna a proveedores de tecnologías digitales y espaciales, y mercados de aplicaciones, manteniendo un enfoque de internacionalización.

FUNDECYT-PCTEx presenta el ‘HUB NOVExport’ para la transferencia de tecnología aeroespacial al sector agroalimentario

Al evento han asistido investigadores, empresas tecnológicas y aquellas con flexibilidad innovadora suficiente como para generar nuevos productos.

Durante el encuentro se ha celebrado una mesa redonda en la que han participado Carlos Campillo, investigador del Área de Riego y Nutrición del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura; Miguel Córdoba y Jorge Blanco, de la empresa tecnológica extremeña ‘Greenfield Techologies by Agrodrone’; el investigador de la Universidad de Extremadura Juan Morillo y Pedro González, de la tecnológica extremeña ‘ Senergyps’.

También ha participado Madrid Aerospace Cluster, socio del proyecto que aglutina a las empresas del sector de la Comunidad Autónoma.

Los NOVExport HUBS

Junto al extremeño, se crearán otros cinco hubs de innovación y exportación: dos en Francia (Montpellier y País Vasco Francés) dos en España (Bilbao y Madrid), y uno en Portugal (Coimbra).

El objetivo de estos centros es desarrollar un entorno favorable para la maduración de los proyectos empresariales y fomentar un enfoque de co-creación que reúna a proveedores de tecnologías digitales y espaciales, y mercados de aplicaciones, manteniendo un enfoque de internacionalización.

Cada hub seleccionará entre 10 y 20 empresas que tendrán la posibilidad de madurar su producto al obtener acceso a información de mercado, datos digitales y espaciales, formación y acceso a un diagnóstico a medida para su internacionalización.

¡Sigue el lanzamiento del Hub-Badajoz de NOVExport en streaming!

Nuestro partner FUNDECYT-PCTEx  lanza hoy el Hub Badajoz de NOVExport.

Esta sesión, en la que se presentará el proyecto NOVExport, permitirá explorar oportunidades de transferencia de tecnología entre el sector aeroespacial y la agrotecnología, como paso previo a la internacionalización de estas soluciones, sobre todo enfocadas a los retos de los mercados emergentes en Agricultura, Medio Ambiente y Marítimo.

Reunión de seguimiento NOVExport en Madrid

Lanzamiento del HUB NOVExport en Fundecyt-PCTEX

Nuestro partner FUNDECYT-PCTEx  te invita a participar en el lanzamiento del Hub NOVExport el martes 10 de marzo en las instalaciones del Parque Científico-Tecnológico, en la Avda. de Elvas s/n, Badajoz.

Esta sesión, en la que se presentará el proyecto NOVExport, permitirá explorar oportunidades de transferencia de tecnología entre el sector aeroespacial y la agrotecnología, como paso previo a la internacionalización de estas soluciones, sobre todo enfocadas a los retos de los mercados emergentes en Agricultura, Medio Ambiente y Marítimo.

PROGRAMA

9:30h Inauguración de la jornada

9:40h Presentación del proyecto NOVExport

10:00h Tecnologías Aeroespaciales: nuevas soluciones para los retos del sector Agroalimentario

10:40h Situación actual y tendencias en la transferencia tecnológica a mercados emergentes en Agrotecnología. Mesa redonda

11:20h Uso de datos espaciales, Internet de las cosas y otras tecnologías disruptivas para impulsar la innovación Agrotecnológica. Dinámica en grupo

12:20h Clausura

Participa en el diseño de los servicios de internacionalización de NOVExport

¿Eres una pyme con un producto / servicio innovador en el sector espacial y/o TIC?
¿Estás interesado en el mercado de América Latina?

NOVExport es un proyecto europeo para aumentar la competitividad de las pymes del sector del espacio y las tecnologías digitales, y apoyar su internacionalización hacia los mercados agrícola, medioambiental y marítimo de América Latina.

Estamos trabajando en el diseño de los servicios de formación, apoyo en la comercialización y gestión de datos para la previsión de ventas y estudios de viabilidad que pondremos a disposición de nuestras empresas.

Si estás interesado en participar en NOVEXport, te agradeceríamos si pudieras dedicar unos minutos a contestar el siguiente cuestionario. Tus repuestas nos serán de gran ayuda para diseñar los servicios que mejor satisfagan tus necesidades.

¡Gracias!

Abierto el periodo de recepción de solicitudes para la creación de la plataforma electrónica del proyecto Sudoe NOVExport (SOE3/P2/F0970)

Se abre el periodo de recepción de solicitudes para presentar ofertas a la licitación de GAIA para desarrollar la plataforma electrónica de gestión del proyecto Sudoe NOVExport.

Para más información ver documento adjunto y/o contactar con vidorreta@gaia.es.

Comienza el proyecto NOVExport: el hub acelerador de exportaciones para las pymes del sudoeste de Europa

NOVExport es un proyecto europeo para aumentar la competitividad de las pymes del sector del espacio y las tecnologías digitales, y apoyar su internacionalización hacia los mercados agrícola, medioambiental y marítimo de América Latina.

Las pymes son una pieza fundamental en la economía europea. Sin embargo, menos del 30% exportan sus productos y servicios, y para muchas de ellas el acceso a un nuevo mercado, especialmente fuera de Europa, se convierte en un proceso largo y complicado.

Así mismo, los mercados de datos se encuentran en un proceso de expansión a nivel global, hay un auge en el despliegue de satélites y una gran evolución de la tecnología satelital.  Hoy en día, los satélites proporcionan ¡más de 10 petabytes de datos al año!. Toda esta información representa una gran oportunidad como acelerador de negocio para las pymes que cuenten con la experiencia necesaria para desarrollar nuevos servicios, desde el seguimiento de un envío comercial hasta el control de cultivos, del ganado o de la contaminación.

En este contexto, el proyecto NOVExport nace con el objetivo de apoyar a las pymes del sudoeste de Europa en su desarrollo hacia los mercados agrícola, medioambiental y marítimo de los países latinoamericanos, mediante la maduración tecnológica de sus productos y servicios a través del uso de datos espaciales y digitales, internet de las cosas, para satisfacer las necesidades y desafíos de estos mercados de exportación.

NOVExport desarrollará diferentes herramientas para facilitar el acceso a los mercados más grandes y rentables de América Latina y promover productos y servicios europeos de calidad.

Los NOVExport Hubs

Se crearán seis hubs de innovación y exportación: dos en Francia (Montpellier y País Vasco Francés) tres en España (Badajoz, Bilbao y Madrid), y uno en Portugal (Coimbra).

El obietivo de estos centros es desarrollar un entorno favorable para la maduración de los proyectos empresariales y fomentar un enfoque de co-creación que reúna a proveedores de tecnologías digitales y espaciales, y mercados de aplicaciones, manteniendo un enfoque de internacionalización.

Cada hub seleccionará entre 10 y 20 empresas que tendrán la posibilidad de madurar su producto al obtener acceso a información de mercado, datos digitales y espaciales, formación y acceso a un diagnóstico a medida para su internacionalización.

Consorcio

NOVExport pretende convertirse en un verdadero acelerador tecnológico y de exportación. Para ello, pone en común los conocimientos de cada uno de sus socios: TIC, datos espaciales, desarrollo internacional y formación.

El consorcio está compuesto por siete socios y cuatro asociados en Francia, España y Portugal.

El proyecto está financiado por el Programa Interreg Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Tiene una duración estimada de 30 meses y un presupuesto total de 1.5 millones de euros.

Reunión de lanzamiento del proyecto NOVExport en Toulouse

El pasado 10 de octubre tuvo lugar la reunión de lanzamiento del proyecto NOVExport en Toulouse (Francia).

NOVExport es un proyecto europeo para aumentar la competitividad de las pymes del sector del espacio y las tecnologías digitales, y apoyar su internacionalización hacia los mercados agrícola, medioambiental y marítimo de América Latina.

El proyecto está financiado por el Programa Interreg Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Tiene una duración estimada de 30 meses y un presupuesto total de 1.5 millones de euros.