Ciclo de webinars: ‘Uso y aplicación de datos espaciales, digitales e internet de la cosas’
FUNDECYT-PCTEx, entidad socia del proyecto NOVExport, organiza este webinar para presentar a pymes y emprendedores ideas de posibles usos o aplicaciones de datos espaciales, datos digitales e internet de las cosas para generar nuevos productos o modelos de negocio en sectores de la agroalimentación, gestión medioambiental y marítimo, con vistas también a terminar exportando a mercados latinoamericanos.
La primera sesión será introductoria, definiendo el marco que tenemos respecto al uso de datos espaciales, imágenes de satélites, etc, en aplicaciones en tierra y mar y presentará brevemente el programa Copernicus.
En la segunda veremos una visión más práctica, en la que se presentarán ejemplos, casos de éxito y buenas prácticas de aplicaciones de datos e internet de las cosas.
PROGRAMA
15 de diciembre
10.00 – 10.10 h.
Bienvenida. Carmen Sánchez (FUNDECYT-PCTEX)
10.10 – 10.30 h.
Mónica López. El Programa Copernicus, usos y aplicaciones // Delegada española en el programa de observación de la Tierra de la Agencia Espacial Europea y representante española en el Comité de Copernicus de la Comisión Europea. CDTI.
10.30 – 10.50 h.
Eduardo de Miguel. Características de los Sistemas de Teledetección, capacidades de esta tecnología. Predicciones que se pueden hacer para Sudamérica con Mercator Ocean. // Jefe del Área de Sistemas de Teledetección. Dpto. de Observación de la Tierra y Atmósfera – INTA
10.50 –11.10 h.
Nuria Valcárcel. Datos del servicio territorio del programa Copernicus y aplicaciones punteras. // Subdirectora Adjunta (Observación del Territorio) en la Subdirección General de Geodesia y Cartografía. Instituto Geográfico Nacional
11.10 – 11.30 h.
Enrique Álvarez. Datos del servicio marino del programa Copernicus de utilidad para las PYMES. // Jefe del Área de Medio Físico de Puertos del Estado.
11.30 – 11.45 h.
Ruegos y preguntas
Moderación: Carmen Sánchez (FUNDECYT-PCTEX)
17 de diciembre
10.00 – 10.10 h.
Bienvenida. Carmen Sánchez (FUNDECYT-PCTEX)
10.10 – 10.30 h.
Ángel de Miguel. Uso de herramientas geoespaciales para el desarrollo agrícola en el contexto internacional // Wageningen Environmental and Research (Países Bajos)
10.30 – 10.50 h.
Alberto de Tomás. Uso de imágenes de satélites y drones para estimaciones en cultivos mediante índices espectrales vegetativos. Especialista en Estudios de Cambio Climático, Evaluación de Riesgo Climático, Gestión de Recursos Hídricos y Monitoreo Ambiental.
10.50 –11.10 h.
Carlos Tarragona. Inteligencia artificial con drones, Robots y teledetección satelital para la gestión de las parcelas agrícolas. // Director General de Spectral Geo.
11.10 – 11.30 h.
Ruegos y preguntas
Moderación: Carmen Sánchez (FUNDECYT-PCTEX)