Presentación de Estación de Descarga de Datos para Sentinel1 para empresas del Hub de Badajoz de la Constelación Copernicus de la ESA.
El pasado 20 de junio se presentaron los proyectos transfronterizos “Redes de Alerta Temprana” y “Vigilancia Ambiental para Protección Civil”, que engloban los terrenos de Extremadura y la zona Euroace. En el marco de estos proyectos se organizó una reunión de presentación de una Estación de Descarga de Datos para Sentinel 1 entre las empresas que pertenecen al Hub Badajoz junto con grupos de investigación y centros tecnológicos de la región.
El objetivo de la reunión era poder conocer y analizar las aplicaciones principales que ofrece este satélite como son el estudio de las propiedades físicas de las nubes, monitoreo de la atmósfera, monitoreo de la tierra, monitoreo del océano, cambios meteorológicos y biológicos, detectar energías termales del fuego, monitoreo de cultivos, y monitoreo de desastres naturales.
Aunque la finalidad de la Estación de Descarga Directa es realizar el seguimiento de las emergencias ocurridas en la Comunidad Autónoma de Extremadura, se pretende trabajar en un primer desarrollo funcional que se centre en la recepción de datos de los satélites TERRA y AQUA de la NASA.
Los datos generados en la estación podrán usarse para desarrollar aplicaciones más allá de las emergencias, como pueden ser:
– Estudios de afectación de sequías y monitorización de cuerpos de agua.
– Estudios de evolución, optimización y rendimiento de cultivos.
– Estudios de calidad del aire y contaminantes atmosféricos.
Entre las líneas de trabajo futuras de la estación se encuentran el procesamiento final de los siguientes modelos físicos:
– Modelo físico para teledetección de fenómenos meteorológicos adversos (PHAMEX).
– Modelo físico para la teledetección, propagación y respuesta a incendios forestales (INFOCAEX).
– Modelo físico de propagación, seguimiento y respuesta a inundaciones (INUNCAEX).
La reunión sirvió para debatir opciones, reflexiones, propuestas y desarrollos que puedan llevarse a cabo en la Estación de Descarga Directa, como resultado de la reunión se han organizado diferentes grupos de trabajo para la creación de propuestas colaborativas entre todos los agentes interesados que permitan promover la ciencia, la optimización de recursos y la cooperación.

