Nuevos informes de mercados internacionales en nuestro CRV

Nuestro Hub Basque Coast ha actualizado la bibliografía publicada recientemente en revistas internacionales sobre la situación económica de los países latinoamericanos.  ¿Quieres saber más sobre estos interesantes informes? ¡Visite nuestro Centro de Recursos Virtuales de Novexport!

  • Mercado bancario como servicio en América Latina 2023-2027: Según Technavio, se estima que el tamaño del mercado bancario como servicio en América Latina crecerá en USD 4309.74 millones de 2022 a 2027. Se estima que el mercado crecerá a una CAGR de 20.2% durante el período de pronóstico.
  • Estancamiento considerado peor que la «década perdida» de la década de 1980: La débil inversión, la baja productividad y la educación inadecuada han condenado a América Latina a un período de fracaso económico aún peor que la «década perdida» de la década de 1980, según el principal funcionario económico de la ONU en la región.
  • Lo que los inversores tienen en cuenta en los mercados emergentes en 2023: Han sido 12 meses difíciles para los mercados emergentes que han visto a más gobiernos tropezar con el incumplimiento, las monedas sufren y pérdidas de dos dígitos en acciones y bonos por igual, aunque muchos inversores son optimistas de que 2023 podría traer algo de alivio.
  • La agitación política de Perú afecta las perspectivas de crecimiento: a medida que aumentan los problemas legales para el presidente peruano Pedro Castillo, su tercer ministro de finanzas del año ha admitido que la disfunción política está dañando el clima de negocios en la nación andina.
  • El mercado global de tecnologías de detección y monitoreo ambiental alcanzará los $ 19.3 mil millones para 2030: La economía global se encuentra en una encrucijada crítica con una serie de desafíos y crisis entrelazados que se ejecutan en paralelo. La incertidumbre sobre cómo se desarrollará la guerra de Rusia contra Ucrania este año y el papel de la guerra en la creación de inestabilidad global significa que el problema en el frente de la inflación aún no ha terminado. La inflación de los alimentos y los combustibles seguirá siendo un problema económico persistente.
  • El mercado global de reciclaje de paneles solares alcanzará los $ 380.8 millones para 2027: El mercado estadounidense se estima en $ 43.9 millones, mientras que se pronostica que China crecerá a una tasa compuesta anual del 17.2%.

El Centro de Soluciones Espaciales de la ESA en Portugal celebró su 8º aniversario ¡Feliz cumpleaños!

El ESA Space Solutions Centre Portugal (ESA SSCP) celebró su 8º aniversario el 12 de enero. El aniversario contó con una serie de actividades que se prolongaron durante toda la tarde, entre ellas una presentación de los resultados obtenidos en los últimos años y las empresas apoyadas.

Fundado en 2014, el ESA SSCP es un centro de excelencia que promueve la innovación y la transferencia de tecnología en el espacio, a través de la colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la comunidad empresarial, académica y gubernamental portuguesa, lo que permite a las empresas portuguesas recibir apoyo técnico y financiero para crear sus negocios utilizando tecnología espacial. Durante los últimos ocho años, el centro ha trabajado en proyectos de investigación y desarrollo que han contribuido al avance de la tecnología en Portugal y Europa.

La sesión de apertura incluyó discursos de João Gabriel Silva, Presidente del Instituto Pedro Nunes, Fernando Guerra, Jefe de la Unidad de Misión Espacial Consultor Principal de ANACOM – Autoridad Nacional de Comunicaciones, Ricardo Conde, Presidente de la Agencia Espacial Portuguesa, y Jorge Pimenta, Director de ESA Space Solutions Portugal.

Esto fue seguido por un taller de Microsoft con Inês Marques y una intervención de Roberto Cossu de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Los alumnos estuvieron presentes en la celebración para compartir su experiencia en ka incubadora de ESA Space Solutions Portugal: Localista, Eptune, GAS EXPRESS, OWL Our Watch Leads, VIBO, Neuraspace, Forja, Activepoin y Allbesmart. También se presentó al ganador de la patente ESA Challenge Patent, Allbesmart.

El SSCP de la ESA fue el primer Centro de Soluciones Espaciales de la Agencia Espacial Europea que reunió los tres programas de transferencia de tecnología promovidos por la ESA:

  • Centro de Incubación de Empresas de la ESA (ESA BIC), un centro de incubación que apoya a las empresas portuguesas que utilizan la tecnología espacial en aplicaciones terrestres o tienen la intención de entrar en el mercado espacial comercial.
  • ESA Technology Broker, una red de transferencia de tecnología de la ESA que presta apoyo en la comercialización de tecnologías espaciales en mercados no espaciales.
  • Plataforma de Embajadores de Aplicaciones Empresariales de la ESA, una red de embajadores que da a conocer programas y apoya proyectos nacionales que tienen como objetivo mejorar la vida de las personas en la Tierra a través de la transferencia de tecnología espacial.

En total, en los últimos 8 años, el BIC de la ESA ha apoyado a 45 nuevas empresas nacionales, el agente tecnológico de la ESA ha registrado 10 casos de soporte empresarial exitosos y la Plataforma de Embajadores de Aplicaciones Empresariales de la ESA ha apoyado 26 pequeños proyectos.

Creación de un grupo de trabajo para el uso de la estación de descarga de datos para SENTINEL 1

Tras la presentación el pasado 20 de junio de los proyectos transfronterizos “Redes de Alerta Temprana” y “Vigilancia Ambiental para Protección Civil”, cuyo objetivo era poder conocer y analizar las aplicaciones principales que ofrece este satélite como son el estudio de las propiedades físicas de las nubes, monitoreo de la atmósfera, monitoreo de la tierra, monitoreo del océano, cambios meteorológicos y biológicos, monitoreo de cultivos, o monitoreo de desastres naturales. Se ha creado un grupo de trabajo para trabajar en la detección temprana de especies invasoras.

El grupo está formado por entidades públicas dedicadas al control de especies invasoras, grupos de investigación de la universidad de Extremadura relacionados con teledetección, análisis de datos, centros tecnológicos especializados en el sector agroindustrial, diversas administraciones regionales, y empresas privadas de la región de Extremadura.

Con el apoyo de Fundecyt-PCTEX, en el marco de la financiación de Horizonte Europa, se ha identificado el siguiente topic: HORIZON-CL6-2024-BIODIV: Invasive alien species. El objetivo es poder trabajar en la elaboración de una propuesta en cooperación para la detección de especies invasivas en zonas acuáticas interiores mediante el uso de imágenes de Sentinel 1.

La Comisión Europea destinará 6 millones de euros para abordar adecuadamente los siguientes resultados previstos:

– El establecimiento de especies exóticas introducidas accidentalmente en el entorno de la UE, minimizarlas y, cuando sea posible eliminarlas.

– Establecimiento de sistemas de alerta temprana para informar a las partes interesadas de la introducción de especies exóticas invasoras.

– Prevenir eficazmente la introducción de especies exóticas invasoras y gestionar sistemáticamente las ya establecidas.

– Apoyar y mejorar la concienciación, la alfabetización y el compromiso del público sobre el seguimiento y la gestión de las especies exóticas invasoras.

Según la Comisión Europea, se prevé que la convocatoria para presentar propuestas abra el 17/10/23 y se cierre el 22/02/24.

Empresas y entidades vinculadas al Hub de Badajoz del proyecto Novexport formarán parte de la propuesta que se presente en 2024.

Hub Occitanie último programa de formación: Desarrollo de negocio y lanzamiento de una oferta técnica

El pasado mes de septiembre, Hub Occitanie volvió a trabajar con un programa de formación final dedicado a sus Start-ups para acompañarles en el desarrollo de su negocio y lanzar una oferta técnica a inversores o clientes.

Este programa de capacitación realizado por nuestro socio seleccionado Elixir Conseil, duró  durante 4 días en los que se acompañó a 10 pymes de nuestro hub, para estructurar su posicionamiento y mejorar su pitchings en eventos nacionales y/o internacionales.

Las empresas participantes fueron: ImaginEarth, Agreenculture, MEOSS, BRL ingénierie, Pangea, H3 Dynamics, Geomatys, Global Smart Rescue, Cognitive design system, Callisto

GAIA organza Misión Comercial Inversa desde Colombia

Una delegación colombiana integrada por Leonardo Rodríguez Urrego, Gerente de Investigación y Transferencia en la Universidad EAN (Bogotá); Juan Camilo López Bermúdez, Asesor de Proyectos de Paz y Director Técnico de la Secretaría de no Violencia de diferentes Agencias de Apoyo al Desarrollo, Alcaldía de Medellín; y Hugo Alberto Buitrago Montoya, Director de la Unidad Especial de Paz en la Universidad de Antioquía en Medellín, visitan estos días Euskadi en una Misión Comercial Inversa organizada por el Clúster GAIA con el apoyo del Gobierno Vasco (Grupo SPRI).

El objetivo de esta visita es que los agentes colombianos conozcan y experimenten del modelo y experiencias en el proceso de transformación digital hacia los sectores industriales y de servicio, administración y universidades vascas, en clave de modelos de colaboración público-privados, para poder adaptar e implementar alguna de estas prácticas en su país. Asimismo, se analizan las oportunidades de colaboración con empresas vascas que apoyen la transformación digital en agentes públicos y privados de Colombia.

Para ello, el programa de la visita ha integrado una intensa agenda los días 9 y 10 de noviembre en la que han tenido su primera toma de contacto y reuniones con responsables de Mondragon Unibertsitatea y Universidad de Deusto.

Durante el segundo día de su visita, reunieron con Iñaki Suárez, responsable del área de Transformación Digital de SPRI y Javier Múgica, responsable de programa de SPRI y, a la tarde, en la sede de Lehendakaritza con el Director de Innovación Social, Asier Arambarri. Desde allí, se desplazaron al Basque Cibersecurity Centre en Miñano donde mantuvieron un encuentro con Raquel Ballesteros, responsable de Desarrollo de Mercado y Gobernanza del BCSC.

Esta Misión Comercial Inversa de Colombia que visita estos días la Comunidad Autónoma Vasca se enmarca en la estrecha colaboración que el Clúster GAIA y el Gobierno Vasco mantienen desde hace años con entidades de Colombia.

Nuevo video: Así fue nuestro cierre de proyecto en Malaga

NOVExport Sudoe estuvo presente en Startup Europe Smart Agrifood Summit (29 y 30 septiembre, Málaga), evento que marcó el final del proyecto y que se planteó como plataforma para que nuestras pymes pudieran dar a conocer sus productos y servicios innovadores desde un stand agrupado en el que participaron: ACTION TRACKERACTIVA PROYECTOS TECHUTW, GREENFIELD  , POLAR DEVELOPMENTS, DRONE HOPPER , SANZAR.

En el marco de Smart Agrifood Summit,  en la tarde del 29, NOVExport Sudoe organizó un evento en paralelo como cierre del proyecto: “ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS EN INTERNACIONALIZACIÓN EN PAISES LATAM”.

¿Quieres ver un resumen de la jornada? Pincha aquí!

¡Todos los servicios de NOVExport a su disposición!

El proyecto europeo NOVExport fue diseñado para apoyar el crecimiento y aumentar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del sudoeste de Europa. El proyecto ha pretendido asimismo acompañar su internacionalización en los mercados agrícola, ambiental y marítimo de América Latina, a través de la innovación tecnológica de sus productos y servicios, utilizando para ello tecnología espacial, datos digitales e IoT (internet de las cosas).

En el proyecto, financiado por el Programa Interreg Sudoe a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER),  han trabajado conjuntamente siete socios de Francia, España y Portugal.

Menos del 30% de las pymes europeas exportan sus productos y servicios y, para muchas de ellas. el acceso a un nuevo mercado, especialmente fuera de Europa, “se convierte en un proceso largo y complicado”. Esta realidad, unida a la expansión global de los mercados de datos cuya información representa una gran oportunidad como acelerador de negocio para las pymes, se sitúa en el origen del proyecto NOVExport que arrancó en noviembre de 2019 y ha finalizado el pasado mes de septiembre.

Como RESULTADOS del proyecto, con el que se ha pretendido apoyar a las pymes del sudoeste de Europa en su internacionalización gracias a la maduración tecnológica de sus productos y servicios, destacan:

  • Creación y puesta en marcha de 6 Hubs locales (Occitania, Coimbra, Badajoz, Bilbao, Madrid y Basque Coast). Se trata de las redes locales de empresas con un interés común en mercados internacionales. Para su dinamización se han organizado más de 50 eventos y más de 500 reuniones con la participación de más de 150 Pymes. Estos hubs son los espacios físicos en los que se han desarrollado todas las actividades del proyecto NOVExport. Si bien cada uno tiene su modo de funcionamiento, adaptado a los ecosistemas y prácticas locales, todos ellos están vinculados en la plataforma de recursos virtual (CRV), con una base de datos común para el proyecto accesible a todos. Además, estos centros son espacios de intercambio con los ecosistemas locales: agrupaciones de socios, incubadoras, etc.
  • Creación de una Plataforma de Recursos Virtual (https://crv.novexport-sudoe.eu/). Este centro de recursos virtual (CRV) es una plataforma web abierta que centraliza toda la información, eventos, cursos, investigaciones de mercado, datos tecnológicos y cualquier información que pueda ser de interés para las PYMEs en cualquier ámbito de su actividad o sector. En constante actualización actualmente cuenta con más de medio centenar de compañías registradas y más de 500 recursos (noticias de interés, informes comerciales, fichas país, trainings…).
  • Se ha creado una Metodología de identificación y maduración de productos y servicios innovadores. Accesible en el CRV, la metodología se dirige a PYMEs innovadoras que busquen la maduración tecnológica de sus productos y servicios gracias al uso del espacio y los datos digitales, para apoyar su internacionalización. En el proceso han participado más de  40 PYMEs. La metodología creada ayuda, entre otros aspectos a:  diseñar o actualizar nuevos productos o servicios; aplicar estrategias rápidas de creación de prototipos para refinar y mejorar nuevos productos y servicios; o analizar la viabilidad de un nuevo producto o innovación, así como los posibles desafíos
  • Creación de una Metodología para desarrollo internacional de PYMEs mediante coaching, formación técnica y sesiones B2B. Se han seleccionado a 3 países objetivo: México, Brasil y Chile y se ha prestado a poyo a más de 20 PYMEs.. El acceso a la metodología se realiza también a través del CRV y su objetivo es preparar a las PYMEs para afrontar con éxito una reunión B2B con agentes, organizaciones, administraciones etc. de mercados internacionales que puedan ser futuros clientes.

Evento final NOVExport: ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS EN INTERNACIONALIZACIÓN EN PAISES LATAM

NOVExport Sudoe estuvo presente en Startup Europe Smart Agrifood Summit (29 y 30 septiembre, Málaga), evento que marcó el final del proyecto y que se planteó como plataforma para que nuestras pymes pudieran dar a conocer sus productos y servicios innovadores desde un stand agrupado en el que participaron: ACTION TRACKERACTIVA PROYECTOS TECHUTW, GREENFIELD , POLAR DEVELOPMENTS, DRONE HOPPER , SANZAR.

Además, de entre las 110 candidaturas presentadas, 4 de nuestras PYMEs (POLAR DEVELOPMENTS,  UTW, SANZAR, ACTION TRACKER) fueron seleccionadas para participar en el Elevator Pitch oficial de la feria.

En el marco de Smart Agrifood Summit,  en la tarde del 29, NOVExport Sudoe organizó un evento en paralelo como cierre del proyecto: “ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS EN INTERNACIONALIZACIÓN EN PAISES LATAM”.

Durante la jornada se presentaron los resultados del proyecto, contamos con una representación de Interreg Sudoe a través de D. Alexandre Le Gall (Project Officer) y finalizamos con una mesa redonda en la varias de nuestras empresas participantes en el proyecto, compartieron su experiencia en los mercados en LATAM a través de su  participación en el proyecto NOVExport Sudoe.

Moderadora: Dña. Maria Mercedes Avilés, Coordinadora Novexport Hub Madrid

Participantes:

Como despedida, en el café pudimos compartir y conocer experiencias, iniciativas y propuestas de cómo seguir apoyando a más compañías. ¡Os esperamos!

¡El programa NOVExport está llegando a su fin!

Como parte del paquete de trabajo número 4, aceleración a la exportación, del proyecto europeo NOVExport, hemos desarrollado un programa a medida que incluye 3 partes principales:

– Sesiones de preparación de reuniones B2B

Estas sesiones se realizaron con el fin de aclimatar a las empresas a la cultura empresarial de cada país.

– Sesiones técnicas con tomadores de decisiones

El objetivo de estas sesiones era que cada marcador de decisión presentara sus proyectos actuales, sus problemas y sus necesidades para que las empresas pudieran presentar su solución en respuesta a ellos.

Se llevó a cabo una sesión sobre cada país, con una representación de 5 tomadores de decisiones por país.

– Reuniones B2B con tomadores de decisiones.

Más de 20 empresas francesas, españolas y portuguesas participaron en este programa dirigido a Brasil, Chile y México.

Muchos actores estuvieron presentes, como: Véolia México, ENGIE Brasil, el Ministerio de Agricultura de Chile, las Municipalidades de Sao Paulo, Pato Branco o Guadalupe, o incluso intermediarios como ITESA en Chile…

ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN EN PAISES LATAM. Evento clausura NovExport.

¡Apunta la fecha! Los próximos días 29 y 30 de septiembre de 2022, NOVExport participará en StartUp Europe Smart Agrifood Summit, el mayor evento de  innovación y digitalización de la cadena agroalimentaria de Europa.

En este marco, NOVExport celebrará nuestro cierre del proyecto donde podrás conocer los resultados de los últimos tres años de trabajo, encontrar a nuestras pymes participantes en el programa,  su experiencia y desarrollos, y por supuesto, su estrategia Go-International.

Además, de las 30 empresas distinguidas dentro de las 110 candidaturas internacionales presentadas, destacar que nuestras compañías UTW, ACTION TRACKER y SANZAR han sido seleccionadas para participar en el elevator pitch organizado por Smart Agrifood Sumit.

También contaremos con la presencia de una representación del Programa INTERREG SUDOE, que abrirá la jornada que hemos organizado: “ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS EN INTERNACIONALIZACIÓN EN PAISES LATAM”

“STRATEGIES AND INTERNATIONALIZATION EXPERIENCES IN LATAM”

NOVExport INTERREG SUDOE, SMARTAGRIFOD 29th, September 2022. FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga

16:00-16:15h 

NOVExport INTERREG SUDOE Welcome

Representative INTERREG SUDOE

16:15-16:30h

NOVEXport INTERREG SUDOE Outcomes

Mrs. Emilie Seveno, NOVExport INTERREG SUDOE Coordinador, Aerospace Valley.

16:30-17:00h

Round table

«STRATEGIES AND INTERNATIONALIZATION EXPERIENCES IN LATAM»

Moderator: Maria Mercedes Aviles, Novexport Hub Madrid Coordinator

NOVExport INTERREG SUDOE SMEs participants:

  • D. Roberto Hermoso, Marketing Responsible, UTW
  • D. Leysa Álvarez, Marketing Responsible, POLAR DEVELOPMENTS
  • D. Samuel López, CEO, ACTIVA PROYECTOS TECH
  • D. Eloy Martínez, CEO, ACTION TRACKER
  • D. Fabián Lozano, Técnico GREENFIELD

17:00-17:15h

Final speaker, to be confirmed

17:15-17:20h

Evening close

17:20h

Coffee

Los equipos de los 6 Hubs (Madrid, Badajoz, Bilbao, Coimbra, Occitania, Costa Vasca) asistirán a la feria, junto con nuestras pymes, estaremos encantados de recibir tu visita y conocerte en nuestro stand.