La cena de fundadores de PT ESA Space Solutions une a la comunidad espacial portuguesa para la colaboración y la creación de redes

Emprendedores, startups y expertos de la industria se reunieron en una vibrante cena de fundadores de PT de ESA Space Solutions el 20 de junio para intercambiar experiencias y fomentar la colaboración dentro de la comunidad espacial portuguesa. Esta cena informal proporcionó una plataforma para la creación de redes, el intercambio de conocimientos y el surgimiento de nuevos proyectos.

El evento contó con la participación de 26 startups innovadoras en el ámbito espacial, representadas por 30 emprendedores entusiastas, junto con incubadoras de la Red BIC de la ESA, el equipo de ESA Space Solution Portugal y la Comunidad Intermunicipal de la Región de Coimbra. Désiré Nzengou (EUSPA), Aude De Clercq (ESA – Oficina del Programa de Transferencia de Tecnología) y Fernando Guerra (ANACOM) también estuvieron presentes para apoyar y comprometerse con el floreciente ecosistema espacial.

Durante la cena, se enfatizó la importancia de compartir experiencias, logros y fracasos entre los emprendedores. La atmósfera de colaboración alentó a la comunidad a unirse, fomentando sinergias y aprovechando las fortalezas de cada uno. A través de discusiones e interacciones significativas, los participantes exploraron oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro de la industria espacial portuguesa.

La Cena de Fundadores del Espacio sirvió como un recordatorio de la fuerza colectiva y el potencial de la comunidad espacial portuguesa, subrayando la importancia del apoyo mutuo y el intercambio de conocimientos. El evento concluyó con los participantes saliendo inspirados, equipados con nuevas conexiones y listos para embarcarse en colaboraciones emocionantes para impulsar aún más la presencia de Portugal en el ámbito espacial global.

Plataforma para impulsar el Ecosistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la Gestión del Talento.

La generación de nuevas capacidades para las empresas de tecnología se está abordando desde la recualificación de perfiles técnicos de otras disciplinas hacia el desarrollo de software o gestión de datos a la adecuación de perfiles no cualificados a las demandas del mercado actual.

La plataforma de búsqueda de empleo y atracción de talento tecnológico ‘Extremadura Tech Talent’ https://techtalent.oficinaparalainnovacion.es/ , puesta en marcha por la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital a través de FUNDECYT-PCTEX, ha obtenido la distinción que otorga la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) durante su XXI Conferencia Internacional, que estos días se celebra en Tenerife.

El galardón reconoce la labor del programa que nació con el objetivo de ayudar a los extremeños que viven y desarrollan su carrera profesional fuera de Extremadura, conectando su talento con las posibilidades de empleo digital de la región para facilitar su retorno.

Desde que se puso en marcha en 2019, se han producido más de 700 conexiones entre candidatos y ofertas de empleo en ciencia, tecnología e innovación de empresas de la región. En el programa participan activamente más de 70 empresas tecnológicas, que ya han publicado a través del mismo más de 200 ofertas de puestos de trabajo.

Cabe destacar que, de los candidatos que han participado en ‘Extremadura Tech Talent’, más de 200 son de origen internacional, mostrando interés por trabajar en el sector tecnológico extremeño, y procedentes de lugares como Colombia, Perú, Venezuela, Marruecos, Portugal, Argentina, Estados Unidos, Bélgica o El Salvador.

Empresas y entidades vinculadas al Hub de Badajoz del proyecto Novexport se han beneficiado de esta plataforma para la incorporación de talento.

Hub Bilbao organiza un encuentro dedicado al “Talento y Tecnología”

El pasado 15 de mayo,  se reunieron nuestros 3 grupos de trabajo sectoriales (Electrónica, Sistemas de la Información e Ingeniería y Consultoría) para analizar, de manera conjunta, las necesidades y oportunidades en los ámbitos del Talento, la Demanda, y la Tecnología, y buscar colaboraciones innovadoras.

Hub Bilbao estuvo presente animando a  sus empresas a participar y compartir su experiencia creando un marco de trabajo de las empresas del sector en la búsqueda de una gestión del capital humano sectorial, más sostenible, colaborativa, y agregadora de valor para las personas y para las organizaciones

Para ello, formamos Grupos de Trabajo al objeto de identificar planes de acción y posibles sinergias con otros sectores.

  • Presentación de necesidades Subsectoriales – Mapas. 
  • Presentación de propuestas de valor de los Subsectoriales – Mapas.
  • Dialogo e identificación de planes de acción por grupos de trabajo. 
  • Conclusiones de los grupos de trabajo.

Como resultado de esta jornada, surgieron varias iniciativas en relación al Talento en las que seguiremos trabajando a lo largo de las próximos meses.

Últimas noticias del Hub Occitania

Aquí tienes un resumen de las actividades más destacadas de nuestro Hub Occitanie en las ultimas semanas:

METASTARS

El objetivo de METASTARS es promover la colaboración entre clústeres europeos para apoyar a las pymes en el ecosistema aeroespacial y de defensa (ASD) y aumentar la resiliencia de las empresas.

El proyecto ofrecerá a las pymes apoyo financiero para desarrollar proyectos innovadores y beneficiarse de servicios para adaptarse a las nuevas tecnologías, desarrollar o fortalecer su transición verde y digital, su potencial de innovación, su estrategia de internacionalización y la mejora de las cualificaciones de su mano de obra.

¿Quieres saber más? Haga clic aquí.

PROTECT

Sobre la base de los resultados de la encuesta de la UE “Adquisición de servicios de innovación para el cambio climático y marco jurídico nacional”, se celebrarán dos series de talleres en marzo y octubre de 2023.

Estos dos conjuntos de talleres en línea han sido precedidos por una sesión plenaria general sobre los desafíos en cada dominio de aplicación durante la conferencia de alto nivel en Barcelona.

Durante esta sesión, moderada por  el CEO de CORVERS (Stephan Corvers), las discusiones se centraron en las comunidades sostenibles y urbanas, en particular en la importancia de la gestión de residuos, que es extremadamente costosa y generalmente consiste en enterrar residuos, quemar residuos o transportar residuos.

Los servicios climáticos (CS) basados en  la observación de la Tierra (OE) podrían contribuir a proporcionar soluciones para estos problemas apremiantes que pueden afectar potencialmente a otros ámbitos, como el medio ambiente marino y costero y la seguridad y protección del planeta.

Más información, aquí.

CONVOCATORIA DE INTERÉS: «Innovación y nuevas soluciones aeronáuticas y espaciales para misiones de prevención, control y vigilancia de incendios forestales»

El objetivo de esta convocatoria es poner de manifiesto las innovaciones que involucran a empresas y laboratorios enfrentándolos con los profesionales de la prevención y la lucha contra los incendios forestales.

Más información, aquí.

Nuevos informes de mercados internacionales en nuestro CRV

Nuestro Hub Basque Coast ha actualizado la bibliografía publicada recientemente en revistas internacionales sobre la situación económica de los países latinoamericanos.  ¿Quieres saber más sobre estos interesantes informes? ¡Visite nuestro Centro de Recursos Virtuales de Novexport!

  • Mercado bancario como servicio en América Latina 2023-2027: Según Technavio, se estima que el tamaño del mercado bancario como servicio en América Latina crecerá en USD 4309.74 millones de 2022 a 2027. Se estima que el mercado crecerá a una CAGR de 20.2% durante el período de pronóstico.
  • Estancamiento considerado peor que la «década perdida» de la década de 1980: La débil inversión, la baja productividad y la educación inadecuada han condenado a América Latina a un período de fracaso económico aún peor que la «década perdida» de la década de 1980, según el principal funcionario económico de la ONU en la región.
  • Lo que los inversores tienen en cuenta en los mercados emergentes en 2023: Han sido 12 meses difíciles para los mercados emergentes que han visto a más gobiernos tropezar con el incumplimiento, las monedas sufren y pérdidas de dos dígitos en acciones y bonos por igual, aunque muchos inversores son optimistas de que 2023 podría traer algo de alivio.
  • La agitación política de Perú afecta las perspectivas de crecimiento: a medida que aumentan los problemas legales para el presidente peruano Pedro Castillo, su tercer ministro de finanzas del año ha admitido que la disfunción política está dañando el clima de negocios en la nación andina.
  • El mercado global de tecnologías de detección y monitoreo ambiental alcanzará los $ 19.3 mil millones para 2030: La economía global se encuentra en una encrucijada crítica con una serie de desafíos y crisis entrelazados que se ejecutan en paralelo. La incertidumbre sobre cómo se desarrollará la guerra de Rusia contra Ucrania este año y el papel de la guerra en la creación de inestabilidad global significa que el problema en el frente de la inflación aún no ha terminado. La inflación de los alimentos y los combustibles seguirá siendo un problema económico persistente.
  • El mercado global de reciclaje de paneles solares alcanzará los $ 380.8 millones para 2027: El mercado estadounidense se estima en $ 43.9 millones, mientras que se pronostica que China crecerá a una tasa compuesta anual del 17.2%.

El Centro de Soluciones Espaciales de la ESA en Portugal celebró su 8º aniversario ¡Feliz cumpleaños!

El ESA Space Solutions Centre Portugal (ESA SSCP) celebró su 8º aniversario el 12 de enero. El aniversario contó con una serie de actividades que se prolongaron durante toda la tarde, entre ellas una presentación de los resultados obtenidos en los últimos años y las empresas apoyadas.

Fundado en 2014, el ESA SSCP es un centro de excelencia que promueve la innovación y la transferencia de tecnología en el espacio, a través de la colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la comunidad empresarial, académica y gubernamental portuguesa, lo que permite a las empresas portuguesas recibir apoyo técnico y financiero para crear sus negocios utilizando tecnología espacial. Durante los últimos ocho años, el centro ha trabajado en proyectos de investigación y desarrollo que han contribuido al avance de la tecnología en Portugal y Europa.

La sesión de apertura incluyó discursos de João Gabriel Silva, Presidente del Instituto Pedro Nunes, Fernando Guerra, Jefe de la Unidad de Misión Espacial Consultor Principal de ANACOM – Autoridad Nacional de Comunicaciones, Ricardo Conde, Presidente de la Agencia Espacial Portuguesa, y Jorge Pimenta, Director de ESA Space Solutions Portugal.

Esto fue seguido por un taller de Microsoft con Inês Marques y una intervención de Roberto Cossu de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Los alumnos estuvieron presentes en la celebración para compartir su experiencia en ka incubadora de ESA Space Solutions Portugal: Localista, Eptune, GAS EXPRESS, OWL Our Watch Leads, VIBO, Neuraspace, Forja, Activepoin y Allbesmart. También se presentó al ganador de la patente ESA Challenge Patent, Allbesmart.

El SSCP de la ESA fue el primer Centro de Soluciones Espaciales de la Agencia Espacial Europea que reunió los tres programas de transferencia de tecnología promovidos por la ESA:

  • Centro de Incubación de Empresas de la ESA (ESA BIC), un centro de incubación que apoya a las empresas portuguesas que utilizan la tecnología espacial en aplicaciones terrestres o tienen la intención de entrar en el mercado espacial comercial.
  • ESA Technology Broker, una red de transferencia de tecnología de la ESA que presta apoyo en la comercialización de tecnologías espaciales en mercados no espaciales.
  • Plataforma de Embajadores de Aplicaciones Empresariales de la ESA, una red de embajadores que da a conocer programas y apoya proyectos nacionales que tienen como objetivo mejorar la vida de las personas en la Tierra a través de la transferencia de tecnología espacial.

En total, en los últimos 8 años, el BIC de la ESA ha apoyado a 45 nuevas empresas nacionales, el agente tecnológico de la ESA ha registrado 10 casos de soporte empresarial exitosos y la Plataforma de Embajadores de Aplicaciones Empresariales de la ESA ha apoyado 26 pequeños proyectos.

Creación de un grupo de trabajo para el uso de la estación de descarga de datos para SENTINEL 1

Tras la presentación el pasado 20 de junio de los proyectos transfronterizos “Redes de Alerta Temprana” y “Vigilancia Ambiental para Protección Civil”, cuyo objetivo era poder conocer y analizar las aplicaciones principales que ofrece este satélite como son el estudio de las propiedades físicas de las nubes, monitoreo de la atmósfera, monitoreo de la tierra, monitoreo del océano, cambios meteorológicos y biológicos, monitoreo de cultivos, o monitoreo de desastres naturales. Se ha creado un grupo de trabajo para trabajar en la detección temprana de especies invasoras.

El grupo está formado por entidades públicas dedicadas al control de especies invasoras, grupos de investigación de la universidad de Extremadura relacionados con teledetección, análisis de datos, centros tecnológicos especializados en el sector agroindustrial, diversas administraciones regionales, y empresas privadas de la región de Extremadura.

Con el apoyo de Fundecyt-PCTEX, en el marco de la financiación de Horizonte Europa, se ha identificado el siguiente topic: HORIZON-CL6-2024-BIODIV: Invasive alien species. El objetivo es poder trabajar en la elaboración de una propuesta en cooperación para la detección de especies invasivas en zonas acuáticas interiores mediante el uso de imágenes de Sentinel 1.

La Comisión Europea destinará 6 millones de euros para abordar adecuadamente los siguientes resultados previstos:

– El establecimiento de especies exóticas introducidas accidentalmente en el entorno de la UE, minimizarlas y, cuando sea posible eliminarlas.

– Establecimiento de sistemas de alerta temprana para informar a las partes interesadas de la introducción de especies exóticas invasoras.

– Prevenir eficazmente la introducción de especies exóticas invasoras y gestionar sistemáticamente las ya establecidas.

– Apoyar y mejorar la concienciación, la alfabetización y el compromiso del público sobre el seguimiento y la gestión de las especies exóticas invasoras.

Según la Comisión Europea, se prevé que la convocatoria para presentar propuestas abra el 17/10/23 y se cierre el 22/02/24.

Empresas y entidades vinculadas al Hub de Badajoz del proyecto Novexport formarán parte de la propuesta que se presente en 2024.

Hub Occitanie último programa de formación: Desarrollo de negocio y lanzamiento de una oferta técnica

El pasado mes de septiembre, Hub Occitanie volvió a trabajar con un programa de formación final dedicado a sus Start-ups para acompañarles en el desarrollo de su negocio y lanzar una oferta técnica a inversores o clientes.

Este programa de capacitación realizado por nuestro socio seleccionado Elixir Conseil, duró  durante 4 días en los que se acompañó a 10 pymes de nuestro hub, para estructurar su posicionamiento y mejorar su pitchings en eventos nacionales y/o internacionales.

Las empresas participantes fueron: ImaginEarth, Agreenculture, MEOSS, BRL ingénierie, Pangea, H3 Dynamics, Geomatys, Global Smart Rescue, Cognitive design system, Callisto

GAIA organza Misión Comercial Inversa desde Colombia

Una delegación colombiana integrada por Leonardo Rodríguez Urrego, Gerente de Investigación y Transferencia en la Universidad EAN (Bogotá); Juan Camilo López Bermúdez, Asesor de Proyectos de Paz y Director Técnico de la Secretaría de no Violencia de diferentes Agencias de Apoyo al Desarrollo, Alcaldía de Medellín; y Hugo Alberto Buitrago Montoya, Director de la Unidad Especial de Paz en la Universidad de Antioquía en Medellín, visitan estos días Euskadi en una Misión Comercial Inversa organizada por el Clúster GAIA con el apoyo del Gobierno Vasco (Grupo SPRI).

El objetivo de esta visita es que los agentes colombianos conozcan y experimenten del modelo y experiencias en el proceso de transformación digital hacia los sectores industriales y de servicio, administración y universidades vascas, en clave de modelos de colaboración público-privados, para poder adaptar e implementar alguna de estas prácticas en su país. Asimismo, se analizan las oportunidades de colaboración con empresas vascas que apoyen la transformación digital en agentes públicos y privados de Colombia.

Para ello, el programa de la visita ha integrado una intensa agenda los días 9 y 10 de noviembre en la que han tenido su primera toma de contacto y reuniones con responsables de Mondragon Unibertsitatea y Universidad de Deusto.

Durante el segundo día de su visita, reunieron con Iñaki Suárez, responsable del área de Transformación Digital de SPRI y Javier Múgica, responsable de programa de SPRI y, a la tarde, en la sede de Lehendakaritza con el Director de Innovación Social, Asier Arambarri. Desde allí, se desplazaron al Basque Cibersecurity Centre en Miñano donde mantuvieron un encuentro con Raquel Ballesteros, responsable de Desarrollo de Mercado y Gobernanza del BCSC.

Esta Misión Comercial Inversa de Colombia que visita estos días la Comunidad Autónoma Vasca se enmarca en la estrecha colaboración que el Clúster GAIA y el Gobierno Vasco mantienen desde hace años con entidades de Colombia.

Nuevo video: Así fue nuestro cierre de proyecto en Malaga

NOVExport Sudoe estuvo presente en Startup Europe Smart Agrifood Summit (29 y 30 septiembre, Málaga), evento que marcó el final del proyecto y que se planteó como plataforma para que nuestras pymes pudieran dar a conocer sus productos y servicios innovadores desde un stand agrupado en el que participaron: ACTION TRACKERACTIVA PROYECTOS TECHUTW, GREENFIELD  , POLAR DEVELOPMENTS, DRONE HOPPER , SANZAR.

En el marco de Smart Agrifood Summit,  en la tarde del 29, NOVExport Sudoe organizó un evento en paralelo como cierre del proyecto: “ESTRATEGIAS Y EXPERIENCIAS EN INTERNACIONALIZACIÓN EN PAISES LATAM”.

¿Quieres ver un resumen de la jornada? Pincha aquí!